El Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFyD) tiene como objetivo la formación de profesionales con preparación metodológica y técnica vanguardista, comprometidos con la sociedad, dispuestos a proponer métodos de trabajo eficientes dentro de los ámbitos de la educación, el entrenamiento, la salud y la calidad de vida, la gestión y la dirección deportiva, y el ocio y el turismo.
EUNEIZ propone un plan de estudios integrador de las nuevas tecnologías, orientado a los diferentes ámbitos expuestos anteriormente y que incorpora, además, los campos de la dirección deportiva y la readaptación, dos especializaciones innovadoras de la mano de Baskonia y Deportivo Alavés. Precisamente, la implicación de los dos clubes deportivos más importantes de Vitoria-Gasteiz es una garantía de éxito en el proceso de formación y capacitación de nuevos profesionales. El aprendizaje learning by doing permite formar a los futuros profesionales de manera práctica y en situaciones reales, para que puedan desarrollar todas sus competencias y habilidades.
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Para los estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español, será obligatorio realizar y superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato Internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros
Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Requisitos de acceso Diseño o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en el real decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, es requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
PRIMER CURSO
Anatomia aplicada a la actividad física y el deporte
Psicologia aplicada a la actividad física y el deporte
Historia y fundamentos socio-culturales de la AF y el deporte
Juegos y habilidades motrices básicas
Deportes individuales
Fisiología del ejercicio 1
Desarrollo, control y aprendizaje motor
Danza y expresión corporal
Deportes de adversario
SEGUNDO CURSO
Deportes colectivos
Fisiología del ejercicio 2
Kinesiologia y biomecánica del movimiento humano
Principios didácticos de la actividad física y el deporte
Teoría del entrenamiento 1: Bases del entrenamiento
Estadística y metodología de la investigación aplicada a la actividad física
Programación de las enseñanzas de la educación física en el sistema educativo
Legislación deportiva y dirección de organizaciones deportivas
Deportes acuáticos
TERCER CURSO
Teoría del entrenamiento 2: Metodología del entrenamiento deportivo
Prescripción de ejercicio físico para la salud
Nutrición y ayudas ergogénicas
Actividad física y deporte para personas con alguna discapacidad
Actividad física en la naturaleza
Diseño, intervención y evaluación en la educación física y el deporte
Primeros auxilios en la actividad deportiva
Gestión de equipamientos e instalaciones deportivas
OPTATIVA (ampliación deportes): Futbol 2, Baloncesto 2, Balonmano 2 o Fitness y nuevas tendencias deportivas
CUARTO CURSO
Teoría del entrenamiento 3: Planificación del entrenamiento deportivo y Evaluación del rendimiento
Recreación, ocio y turismo deportivo
Optatividad
Prácticas académicas externas
Trabajo de fin de Grado
Docencia en educación física
Entrenamiento deportivo
Actividad física y salud
Recreación deportiva
Además de las áreas específicas reconocidas de actuación del/ de la graduado/a en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, su desarrollo profesional se producirá en:
Escuelas/ Institutos
Centros de salud
Clubes deportivos
Federaciones deportivas
Ejercicio libre de la profesión
Empresas de todo tipo de características con un mínimo de trabajadores para la readaptación al mundo laboral
Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza y aprendizaje, relativos a la actividad física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales de las personas.
Promover y evaluar la formación de hábitos perdurables y autónomos de práctica de la actividad física y del deporte.
Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en sus distintos niveles.
Identificar, analizar y aplicar los principios anatómicos, fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales, a los diferentes campos de la actividad física y el deporte.
Evaluar la condición física y prescribir ejercicios físicos orientados hacia la salud.
Identificar los riesgos que se derivan para la salud, de la práctica de actividades físicas inadecuadas.
Planificar, desarrollar y evaluar la realización de programas de actividades físico-deportivas.
Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades e instalaciones deportivas.
Seleccionar y saber utilizar el material y equipamiento deportivo, adecuado para cada tipo de actividad.
Identificar y analizar los rasgos estructurales y funcionales de la actividad física y del deporte.
Identificar, analizar y comparar el marco jurídico, las estructuras y el funcionamiento del sistema deportivo.