El Grado en Fisioterapia tiene como objetivo la formación de profesionales fisioterapeutas generalistas, con preparación científica y capacitación suficiente para poder describir, identificar, tratar y comparar problemas de salud a los que se puede dar respuesta desde la fisioterapia, utilizando para ello el conjunto de métodos, procedimientos, modelos, técnicas y actuaciones que, mediante la aplicación de medios físicos, previenen, curan, recuperan y readaptan a personas afectadas de deterioros, limitaciones funcionales, invalideces o cambios en la función física y en el estado de salud, producidos como resultado de una lesión, enfermedad u otra causa. Dichos medios se emplearán también en la promoción y mantenimiento de la salud, y en la prevención de las enfermedades y sus consecuencias. Siempre desde la consideración del individuo en su triple dimensión: biológica, psicológica y social.
En EUNEIZ planteamos un plan docente específico que permita al alumno encaminarse a sus líneas de interés, incidiendo en la relación cercana y directa con el profesorado, la utilización de metodologías ágiles y el trabajo en equipo. Todo ello mediante un aprendizaje learning by doing, que promueve la formación de los futuros profesionales de una manera práctica y en situaciones reales para poder desarrollar todas sus capacidades y habilidades.
Hoy en día, la tecnología está cada vez más presente en todos los ámbitos de la salud, también en la fisioterapia. Por ello el Grado en Fisioterapia está orientado a la incorporación de herramientas tecnológicas para desarrollar tratamientos innovadores que, además, contribuyan a la mejora de la eficacia de los diagnósticos y los resultados terapéuticos.
El estudiantado podrá diseñar y desarrollar herramientas informáticas y aplicaciones (APP) para dispositivos móviles para poderlas incorporar a su tarea como fisioterapeuta, tanto en lo que se refiere al diagnóstico como al tratamiento en las diferentes áreas de actuación.
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Para los estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español, será obligatorio realizar y superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato Internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Requisitos de acceso Diseño o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en el real decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, es requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
PRIMER CURSO
Anatomía I
Biología y Bioquímica
Física
Fundamentos en Fisioterapia
Valoración en Fisioterapia
Anatomía II
Fisiología
Introducción a la Psicología
Procedimientos Generales en Fisioterapia I
SEGUNDO CURSO
Razonamiento Clínico y Bioestadística
Biomecánica y Utilización de Estudios Tecnológicos
Cinesiterapia I: Cinesiterapia Pasiva
Afecciones Médico-Quirúrgicas
Atención Sanitaria Básica
Patología Traumatológica
Masoterapia
Procedimientos Generales en Fisioterapia II
Cinesiterapia II: Ejercicio Terapéutico
Metodología de Investigación en Fisioterapia
Patología Neurológica
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia I
Enfermedades del Sistema Musculoesquelético
TERCER CURSO
Terapia Manual
Patología Cardiorrespiratoria
Fisioterapia en Geriatría
Fisioterapia de las Lesiones del Aparato Locomotor
Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia II
Practicum I
Fisioterapia en Pediatría
Fisioterapia Cardiorrespiratoria
Fisioterapia Abdomino-Pelvi-Perineal
Fisioterapia en Neurología
Legislación y Administración Sanitaria
CUARTO CURSO
Practicum II
Salud Pública y Fisioterapia Comunitaria
Optativa 1
Trabajo Final de Grado
Optativa 2
Optativa 3
En cuanto a la inserción de los/as titulados/as en el mercado laboral, se ha podido constatar la existencia de un gran abanico de salidas profesionales, fruto del carácter científico y competencial de la titulación. El/la profesional puede dedicarse a:
El tratamiento de patologías de especialidades médicas y quirúrgicas
Actividades de prevención y promoción de la salud
La investigación, la docencia y la gestión en el ámbito de la fisioterapia
Ejercer la profesión de forma libre
Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.
Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la fisioterapia.
Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.
Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales que faciliten la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos, de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.
Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Diseñar el plan de intervención en fisioterapia, atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.
Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.
Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.
Elaborar el informe de alta de los cuidados de fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.
Proporcionar una atención de fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.
Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.