El Grado en Gestión Deportiva tiene como objetivo formar profesionales con conocimientos, competencias y habilidades en gestión deportiva para su aplicación en cualquier empresa y administración pública vinculada al deporte. Los estudiantes adquirirán competencias para organizar, gestionar, planificar y evaluar programas de actividades deportivas y recreativas de carácter continuado y/o eventual en los diferentes contextos profesionales, sociales y económicos.
Esta titulación, pionera en Euskadi, da respuesta a la creciente importancia de la gestión, la dirección y la organización del deporte como campo de especialización profesional. De hecho, el incremento de la práctica deportiva entre la población ha favorecido que la industria del deporte ofrezca oportunidades laborales asociadas a profesionales cualificados y con una formación acorde a los diferentes empleos que se pueden desarrollar en las organizaciones deportivas.
La Universidad EUNEIZ cuenta con un “partner” cuya experiencia de éxito inspira el modelo académico y la proyección profesional de todas sus titulaciones. Es el Grupo Baskonia-Alavés que, a través del Club Deportivo Alavés y del Saski Bakonia SAD, ofrece su organización y recursos a los estudiantes para aplicar sus conocimientos en un entorno real de primer nivel. Es en esta alianza donde la filosofía “Learning by doing” de EUNEIZ alcanza su máxima expresión:
Prácticas curriculares y extracurriculares
Aprendizaje sobre modelos reales y dinámicas de éxito
Clases prácticas en sus instalaciones
Estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español o de otro declarado equivalente.
Para los estudiantes en posesión del título de Bachiller del Sistema Educativo Español, será obligatorio realizar y superar la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
Estudiantes en posesión del título de Bachillerato Europeo o del diploma de Bachillerato Internacional.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios de Bachillerato o Bachiller procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea o de otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios homologados al título de Bachiller del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en sistemas educativos de Estados que no sean miembros de la Unión Europea con los que no se hayan suscrito acuerdos internacionales para el reconocimiento del título de Bachiller en régimen de reciprocidad.
Estudiantes en posesión de los títulos oficiales de Técnico Superior de Formación Profesional, de Técnico Superior de Artes Plásticas y Diseño o de Técnico Deportivo Superior perteneciente al Sistema Educativo Español, o de títulos, diplomas o estudios declarados equivalentes u homologados a dichos títulos.
Estudiantes en posesión de títulos, diplomas o estudios, diferentes de los equivalentes a los títulos de Bachiller, Técnico Superior de Formación Profesional, Técnico Superior de Artes Plásticas y Requisitos de acceso Diseño o de Técnico Deportivo Superior del Sistema Educativo Español, obtenidos o realizados en un Estado miembro de la Unión Europea o en otros Estados con los que se hayan suscrito acuerdos internacionales aplicables a este respecto, en régimen de reciprocidad, cuando dichos estudiantes cumplan los requisitos académicos exigidos en dicho Estado miembro para acceder a sus Universidades.
Personas mayores de veinticinco años que superen la prueba de acceso establecida en este real decreto.
Personas mayores de cuarenta años con experiencia laboral o profesional en relación con una enseñanza.
Personas mayores de cuarenta y cinco años que superen la prueba de acceso establecida en el real decreto.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Grado, Máster o título equivalente.
Estudiantes en posesión de un título universitario oficial de Diplomado universitario, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico, Licenciado, Arquitecto, Ingeniero, correspondientes a la anterior ordenación de las enseñanzas universitarias o título equivalente.
Estudiantes que hayan cursado estudios universitarios parciales extranjeros o españoles, o que habiendo finalizado los estudios universitarios extranjeros no hayan obtenido su homologación en España y deseen continuar estudios en una universidad española. En este supuesto, es requisito indispensable que la universidad correspondiente les haya reconocido al menos 30 créditos.
Estudiantes que estuvieran en condiciones de acceder a la universidad según ordenaciones del Sistema Educativo Español anteriores a la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre.
PRIMER CURSO
Antropología del deporte. Teoría e historia
Economía de la empresa I
Legislación y gobernanza del deporte
Fundamentos de los deportes I
Deporte y salud
Sociología del Deporte. Bases sociales y deontológicas
Contabilidad general y de costes I
La industria del deporte
Equipamientos deportivos. Convencionales y no convencionales. Planificación y explotación I
Eventos deportivos. gestión y organización I
SEGUNDO CURSO
Economía de la empresa II
Gestión pública del deporte
Fundamentos de los deportes II
Contabilidad general y de costes II
Deporte y su Impacto en el territorio
Fundamentos básicos del derecho y la empresa
Estadística
Equipamientos deportivos. Convencionales y no convencionales. Planificación y explotación II
Eventos deportivos. Gestión y organización II
Organizaciones Deportivas públicas y privadas. Dirección, gestión y administración
TERCER CURSO
Análisis de los estados contables
Tecnología y sistemas de Información aplicadas a la gestión
Comercialización del deporte y el ocio
Dirección de calidad y medioambiente en la gestión deportiva
E-Sports I
Dirección financiera y fiscalidad
Habilidades directivas
Análisis del entorno económico deportivo
Comunicación empresarial, relaciones públicas y protocolo
Turismo deportivo I
CUARTO CURSO
Contabilidad de Pymes
Fundamentos de marketing
Tecnología y deporte
Diplomacia deportiva
Patrocinio deportivo
Dirección de Personas
Optativa 1
Optativa 2
Optativa 3
Trabajo Fin de Grado (TFG)
Dirección de áreas funcionales de organizaciones deportivas.
Consultaría deportiva y asesoramiento empresarial deportivo.
Gestión de empresas de servicios deportivos.
Gestión de equipamientos deportivos.
Gestión de eventos deportivos.
Gestión de proyectos deportivos y turístico-deportivos.
Servicios de deportes de Administraciones Públicas (Municipal, autonómico, estatal).
Crear actividades saludables en el ámbito deportivo para su fomento entre los diferentes tipos de rango poblacional.
Identificar las oportunidades de negocio deportivo en contextos tanto nacionales como internacionales.
Proyectar los conocimientos adquiridos para encontrar soluciones a diferentes situaciones relacionadas con la gestión deportiva.
Aplicar principios de innovación y creatividad en la empresa deportiva considerando la oferta y demanda del sector.
Aplicar los conocimientos jurídicos y socieconómicos para la toma de decisiones en el ámbito de la gestión deportiva.
Utilizar las herramientas de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito de la gestión deportiva.
Estructurar estrategias creativas adaptadas a la situación de la empresa deportiva y su entorno.
Desarrollar planes de empresas deportiva en todas sus fases: Viabilidad comercial; Viabilidad económico-financiera y Viabilidad técnica.
Aplicar las herramientas de gestión empresarial en el ámbito de la gestión deportiva.
Integrar las herramientas de gestión de manera eficaz y adecuada en cualquier área funcional o departamento de una organización deportiva.
Desarrollar principios de responsabilidad social en la empresa como fuente de oportunidades de éxito empresarial.
Aplicar la tecnología en la gestión deportiva y el uso de datos para la toma de decisiones.
Utilizar las estrategias de comunicación empresarial aprendidas en función del objetivo a lograr.