• Imparte:
  • Modalidad:
    Online
  • Precio:
    Consultar rellenando el formulario
  • Comienzo:
    Septiembre 2025
  • Lugar:
    Se imparte Online
  • Duración:
    240 ECTS
  • Condiciones:
    En la UPSA, sabemos que tu preparación no solo depende de tus aptitudes. Por ello, te proponemos diferentes alternativas para que te acojas a la ayuda que mejor se adapte a tu situación: Ayudas sociales Beca Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) Beca Junta de Castilla y León Becas de cooperación eclesial
  • Titulación:
    Grado en Historia

El grado en Historia analiza los sucesos pasados y cómo estos hechos históricos han influido en la configuración del mundo actual. Este título universitario te ofrece las claves para comprender los grandes acontecimientos de la historia mundial, como las civilizaciones antiguas, la Edad Media, la Edad Moderna y la Historia Contemporánea.
*Título pendiente de verificación por el Consejo de Universidades.

Tiítulo de Bachiller y superación de la Prueba de Acceso a la Universidad, de acuerdo con la ley 6/2001 (art. 42).
Título de Ciclo Formativo de Graduado Superior, Formación Profesional.
Título universitario.
Prueba de acceso para mayores de 25 años, según Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, por el que se regula las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas.
Titulación equivalente

PRIMER CURSO
Prehistoria I. Las primeras etapas de la humanidad
Historia medieval I. Siglos V-XII
Historia contemporánea I. 1789-1914
Visión cristiana del hombre y de la sociedad
Cultura material de la Antigüedad
Historia antigua I. Oriente Próximo y Egipto
Historia moderna I. 1492-1648
Comunicación efectiva
Metodología de la investigación histórica
Cultura material medieval

SEGUNDO CURSO
Prehistoria II. Las sociedades metalúrgicas
Historia medieval II. Siglos XIII-XV
Historia contemporánea II. Entreguerras
Ética cristiana y deontología profesional
Cultura material de la Modernidad
Historia antigua II. El mundo clásico
Historia moderna II. 1648-1789
Geografía humana
Geografía regional
Cultura material contemporánea

TERCER CURSO
Historia del mundo actual I. 1945-1991
Historia medieval de España I. Siglos V- XII
Historia moderna de España I. 1517- 1665
Historia de América prehispánica
La Escuela de Salamanca en la Modernidad
Competencias digitales del historiador
Introducción a las humanidades digitales
Antropología
Historia del pensamiento filosófico de la Antigüedad
Historia del Mundo Actual II. 1991-2024
Historia medieval de España II. Siglos XIII-XV
Historia moderna de España II. 1665-1808
Historia cultural de Iberoamérica
Historia de América moderna
Historia de la comunicación y las redes sociales
Inteligencia artificial y humanidades digitales
Filosofía de la historia
Historia del pensamiento filosófico medieval

CUARTO CURSO
Introducción a la arqueología
Paleografía, diplomática y epigrafía
Recursos historiográficos
Arte indígena e hispanoamericano
Historia de América contemporánea
Edición científica
Museología y exposiciones virtuales
Corrientes actuales de la filosofía
Historia del pensamiento filosófico de la Modernidad
Construcción social y mensaje del arte
Historia de la integración europea
Los imperios orientales en la Modernidad
Historia de América en el mundo actual
Ciencia abierta y comunicación científica
Historia del pensamiento filosófico contemporáneo
Trabajo Fin de Grado

TFG Mencion en Historia de América
TFG Mencion en Humanidades Digitales
TFG Mencion en Pensamiento Filosófico

Docencia e investigación
Museos y patrimonio
Turismo
Escritura y publicación

OPTMENC-1-C01- Capacidad para conocer, comprender y sintetizar las distintas etapas de la historia de América en todas sus vertientes (política, económica, social, cultural, etcétera). TIPO: Competencias

OPTMENC-1-C02- Capacidad de conocer e interpretar las distintas teorías sobre la evolución histórica de América. TIPO: Competencias

OPTMENC-1-C03-Capacidad de elaborar nuevos contenidos historiográficos sobre la historia de América. TIPO: Competencias

OPTMENC-2-C01- Capacidad para aplicar las nuevas tecnologías de la información y sus herramientas en el tratamiento de las cuestiones propias de las humanidades de manera interdisciplinar.

OPTMENC-2-C02- Capacidad para transferir los conocimientos de las humanidades en la implementación de los nuevos objetos y formatos digitales evaluando su significado cultural, especialmente de los efectos de internet.

OPTMENC-2-C03- Capacidad para difundir de manera innovadora, a través de la web, la producción propia de las humanidades.

OPTMENC-3-C04 - Analizar e interpretar textos filosóficos de diversas épocas o tradiciones.

OPTMENC-3-C05- Conceptualizar críticamente la complejidad de lo real y determinar el quehacer general y especializado de la metafísica a partir de sus preguntas fundamentales y de sus diferentes concepciones.

OPTMENC-3-CC01- Conocer y comprender sistemáticamente los marcos teóricos y conceptuales de las perspectivas filosóficas desarrolladas en las distintas etapas y tradiciones de la historia de la filosofía, así como en las corrientes actuales.

OPTMENC-3-CC02- Revisar los problemas centrales de la teoría del conocimiento y analizar sistemáticamente las distintas concepciones gnoseológicas desde una óptica histórica y filosófica.

OPTMENC-3-CC03- Desarrollar hábitos de pensamiento riguroso y reflexión crítica teniendo en cuenta las distintas concepciones y áreas filosóficas, así como los conocimientos históricos y lingüísticos.

¡Infórmate ahora sin compromiso!

Publicidad

Cursos Relacionados

  • Grado
  • Precio
  • Inicio
  • Lugar
Ver otros estudios de...