Noticias y Reportajes sobre grado medio en gradoMania

17/02/2025 - 

El plazo de inscripción está abierto hasta el 16 de mayo de 2025.

imagen Concurso de emprendimiento para estudiantes de Formación Profesional en Galicia

En los grados de FP hay lugar para el aprendizaje por proyectos, para poner en marcha ideas empresariales y fomentar el emprendimiento. Para premiar a los mejores de Galicia, la Xunta ha convocado el concurso Eduemprende Idea 2025, en el que pueden participar estudiantes de formación profesional, deportes o artes plásticas y diseño de esta Comunidad Autónoma.

El objetivo es desarrollar actuaciones que impulsen el espíritu emprendedor desde edades tempranas en la enseñanza, y contribuir a aumentar las competencias emprendedoras de la juventud gallega. Para ello se otorgarán un total de seis premios que reconocerán las mejores propuestas empresariales.

Para participar es necesario reunir estos requisitos:

· Estar matriculado/a durante el curso 2024/25 en enseñanzas de formación profesional, deportivas o de artes plásticas y diseño de Galicia sostenidas con fondos públicos.

· La participación tendrá que ser en grupo, formado por un mínimo de dos personas y un máximo de cuatro.

· Estar al corrie...

leer más


14/02/2025 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 13 de marzo de 2025.

imagen Ayudas del Ministerio para hacer un curso de inglés en verano

Un año más el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha convocado las ayudas para hacer un curso de inmersión lingüística en inglés durante el verano. Estas becas se dirigen a estudiantes de Bachillerato o Grado Medio que quieran participar en un curso de inglés durante el mes de julio de 2025.

En total ofrece 2.400 ayudas que cubren la estancia de una semana en régimen de pensión completa en un internado, donde practicarás inglés a través de distintas actividades prácticas. El curso se hará en uno de los centros situados en territorio español ofertados por las empresas que resulten adjudicatarias del contrato.

Los requisitos que deben reunir los solicitantes son:

· Haber nacido entre el 1 de enero de 2005 y el 31 de diciembre del 2008.

· Tener la condición de becario en el curso 2024/25 de la convocatoria general de becas del Ministerio.

· Estar matriculado/a en el curso 2024/25 en Bachillerato, Enseñanzas profesionales de música y danza, Grado Medio de Formación Prof...

leer más


13/02/2025 - 

Emergencias y protección civil, prevención de riesgos profesionales o educación ambiental son algunos de los ciclos formativos que puedes cursar en España.

imagen Qué FP estudiar para trabajar en seguridad y medio ambiente

¿Quieres estudiar para ser vigilante de seguridad? ¿O encargarte de la seguridad de los empleados de una empresa? Existen varios títulos de Formación Profesional que te permiten dedicarte a estos ámbitos, y también a la seguridad medioambiental o a la protección civil.

En este reportaje te contamos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior que puedes estudiar para trabajar en Seguridad y Medio Ambiente. Cabe recordar que si quieres dedicarte a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado el camino formativo es otro, aunque también se puede acceder con un título de Técnico Superior de FP o un grado universitario.

GRADO MEDIO

1. Técnico en Emergencias y Protección Civil: es el título de FP que te forma para ser bombero/a. Este ciclo formativo te forma para trabajar en el sector de prevención y extinción de incendios forestales, apoyo en contingencias del medio natural y rural, Protección Civil, y servicios públicos de atención de emergencias.

2. Técnico en Sanidad Ambiental Aplica...

leer más


06/02/2025 - 

Los de Energía y Agua, Transporte y Mantenimiento de Vehículos o e Instalación y Mantenimiento son las ramas con mejor inserción.

imagen Los Grados Medios con mejor salida laboral en España

Si te estás planteando estudiar un Grado Medio de FP que tenga buena salida laboral, el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha publicado la Estadística de Inserción Laboral de los Graduados en Enseñanzas de Formación Profesional, que analiza la situación de los/as titulados/as de FP del curso 2019-2020 tanto al año siguiente de terminar sus estudios como a los cuatro posteriores.

Los datos revelan que la tasa de afiliación media de quienes estudiaron un Grado Medio de FP era del 66,5% a los cuatro años de graduarse, frente al 73,8% de quienes estudiaron la opción dual. Además, el 57,5% del alumnado de FP Dual de Grado Medio continuó sus estudios, principalmente hacia un Grado Superior. Lo hacen sobre todo en Informática y Comunicaciones, Actividades Físicas y Deportivas e Imagen y Sonido.

Por familias profesionales, los que más trabajan al primer año de finalizar sus estudios son los que hicieron un ciclo formativo de la rama de Energía y Agua, seguida de Sanidad, Tra...

leer más


29/01/2025 - 

El plazo para solicitarlas está abierto hasta el 27 de febrero de 2025.

imagen Becas para estudiantes de FP en Andalucía

¿Estudias Bachillerato, Formación Profesional o Enseñanzas Artísticas en Andalucía? Si necesitas una ayuda económica, actualmente hay dos convocatorias de becas que puedes solicitar. La Junta de Andalucía tiene abierto el plazo de solicitud de la Beca Adriano y las Becas Segunda Oportunidad hasta el 27 de febrero de 2025.

Si estás matriculado/a en uno de estos estudios durante el curso 2024/2025 o te gustaría retomar los estudios, estas becas te ayudan a financiarlos.

· Becas Andalucía Segunda Oportunidad

Estas ayudas tiene como objetivo que los jóvenes se reincorporen al sistema educativo en la etapa secundaria para obtener el título de la ESO, Bachillerato, un Grado Medio o de Artes Plásticas y Diseño.

En total ofrece 88 becas dirigidas a jóvenes de entre 18 y 24 años que abandonaron el sistema educativo sin obtener las titulaciones de la ESO, Bachillerato o Formación Profesional de Grado Medio y que se encuentran en situación de desempleo, dotándoles de los medios económicos necesarios ...

leer más


02/12/2024 - 

Recopilamos un listado de becas que puedes solicitar para estudiar un Grado Medio o un Grado Superior.

imagen ¿Qué becas hay para estudiar una FP?

Si quieres estudiar una FP y necesitas una ayuda económica para pagar el ciclo formativo, hay varias becas y ayudas que puedes solicitar dependiendo de tu perfil y si reúnes los requisitos. Las más conocidas son las becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

No obstante, las comunidades autónomas y distintas fundaciones privadas ofrecen becas para estudiantes de Formación Profesional que realicen sus estudios tanto en centros públicos como privados. A continuación recopilamos algunas de las becas que hay para estudiar una FP en España:

Índice 1. Becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte 2. Becas de las comunidades autónomas 3. Ayudas de empresas y fundaciones 4. Ayudas de los centros educativos


  1. Becas del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte

Las becas MEFP para estudios no universitarios engloban tanto los estudios de Bachillerato, Enseñanzas Artísticas y Formación Profesional. Con estas becas puedes estudiar un...

leer más


25/11/2024 - 

Técnico Básico, Técnico o Técnico Superior son los títulos que puedes obtener.

imagen ¿Qué título se obtiene con la FP?

¿Quieres saber qué título te dan con una FP Básica? ¿O qué título te dan con el Grado Medio? ¿Sabes qué título de FP equivale a Bachillerato? Dependiendo del nivel de Formación Profesional que estudies obtendrás el título de técnico especialista, técnico o técnico superior.

Con estos títulos puedes acceder directamente al mercado laboral, continuar tus estudios de FP o acceder a un grado universitario, pero todo ello dependerá del tipo de FP que estudies. A continuación vemos los títulos de FP que puedes obtener:

1. ¿Qué título te dan con una FP Básica?

Los estudiantes que completan la FP Básica obtienen el título de Técnico Básico, y además permite obtener el título de Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria, es decir, el título de la ESO. Como se cursa entre los 15 y los 17 años, al finalizar la FP Básica puedes acceder directamente al mercado laboral, continuar estudiando un Grado Medio o estudiar Bachillerato.

El título de Técnico Básico se obtendrá en la especi...

leer más


20/11/2024 - 

Es un Grado Medio que pertenece a la rama de Seguridad y Medio Ambiente.

imagen Nuevo título de Formación Profesional en Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, ha dado el visto bueno a la creación de un nuevo título de Formación Profesional, concretamente al título de Técnico en Sanidad Ambiental Aplicada, perteneciente a la familia de Seguridad y Medio Ambiente.

Será un Grado Medio de 2.000 horas que permitirá conocer e implementar las metodologías y técnicas para controlar los organismos nocivos en los ámbitos de actuación relacionados con la sanidad ambiental, aplicando la legislación en materia sanitaria, de protección ambiental y de prevención de riesgos laborales.

Los módulos que forman parte de este ciclo formativo son, entre otros, el control de organismos nocivos en instalaciones de riesgo e instalaciones acuáticas, así como organismos que alteran la madera y sus derivados; el control de Legionella; el control de artrópodos y roedores; y el control de aves-plaga.

Este título se sumará a otros de la rama de Seguridad y Medio Ambiente, que ...

leer más


18/11/2024 - 

Los ciclos formativos tienen una duración de dos cursos académicos, incluyendo tanto la parte teórica como la práctica.

imagen ¿Cuántos años dura una FP?

¿Quieres estudiar una FP pero no sabes cuánto tiempo te llevará hacerlo? En general, los estudios de Formación Profesional en España tienen una duración de dos años, es decir, dos cursos académicos. Durante ellos los estudiantes adquieren tanto conocimientos teóricos como habilidades prácticas, además de pasar un tiempo formándose en el entorno empresarial, lo que facilita su rápida inserción en el mercado laboral.

Independientemente de la modalidad, si es presencial u online, los títulos de Formación Profesional duran dos cursos. Cada módulo profesional tiene asignadas unas horas en función del currículo del ciclo formativo, al igual que las horas destinadas a la parte práctica, que varían según el título.

A continuación vemos cuánto duran los ciclos formativos de FP según el nivel:

1. Duración de la FP Básica

La FP Básica dura dos años, distribuidos en 2.000 horas y dos cursos académicos. Al estar orientada a estudiantes de entre 15 y 17 años, estos terminarán sus estudios bi...

leer más


04/11/2024 - 

Se puede cursar tanto en centros públicos (institutos de educación secundaria) como en centros privados de Formación Profesional.

imagen ¿Dónde se estudia la FP?

¿Quieres cursar un ciclo formativo pero no sabes dónde se estudia la Formación Profesional? En España los ciclos formativos de FP se pueden estudiar en centros públicos, concertados y privados distribuidos por todas las Comunidades Autónomas, tanto de manera presencial u online, como en horario de mañana o de tarde. En concreto, la FP se estudia en institutos de educación secundaria (IES), centros específicos de FP y centros integrados de formación profesional.

En la web de TodoFP dispones de un buscador donde puedes filtrar por Comunidad Autónoma, tipo de estudio y modalidad, centro público, privado o concertado, familia profesional o localidad. Así podrás encontrar los distintos centros educativos que imparten enseñanzas de Formación Profesional en España.

1. Estudiar FP en institutos de educación secundaria (IES)

Si quieres estudiar una FP por lo público, los institutos de educación secundaria (IES) son los centros docentes donde puedes hacerlo. Las Comunidades Autónomas son las respo...

leer más


31/10/2024 - 

Repasamos los requisitos de acceso para estudiar un Grado Básico, un Grado Medio y un Grado Superior.

imagen ¿Cómo se accede a la FP?

¿Sabes cómo se accede a la Formación Profesional Básica? ¿Quieres saber qué hace falta para entrar en un Grado Superior? Si te has decidido por estudiar una FP y no sabes qué requisitos necesitas reunir, en este artículo te explicamos los títulos que te dan acceso a los distintos niveles de Formación Profesional, y en el caso de no reunirlos, las pruebas de acceso que debes realizar.

En general para acceder a un ciclo formativo de FP necesitarás tener entre 15 y 18 años, tener el título de la ESO o el de Bachillerato, o superar unas pruebas de acceso específicas si no reúnes ninguno de estos requisitos. El acceso se realiza a través de las plataformas habilitadas por las Comunidades Autónomas en el caso de estudiar en centros públicos. Para estudiar en centros privados deberás contactar directamente con ellos.

A la hora de la admisión, si hay más solicitudes que plazas ofertadas, se aplicará como criterio prioritario la nota media obtenida por cada persona solicitante, bien la nota medi...

leer más


30/10/2024 - 

Este porcentaje es menor en el caso del Grado Medio y el Grado Básico.

imagen El 76,8% de los estudiantes de Grado Superior finalizan la FP

¿Cuántos estudiantes de Formación Profesional terminan sus estudios? Según la última Estadística del Seguimiento educativo y del rendimiento académico del alumnado que accede a FP, a pesar de que la mayoría (entre el 76% del 88%) continúa matriculado en el segundo curso del ciclo formativo, entre el 55% y el 77% lo termina, dependiendo del nivel de FP (básica, medio o superior).

Esta estadística hace un seguimiento de cinco años del alumnado que accedió a los diferentes grados de FP en el curso 2018-2019. Los datos revelan que las mujeres terminan más los estudios de Formación Profesional que los hombres: hay casi un 73% de tituladas de Grado Medio frente a cerca del 63% de hombres, y un 81% de tituladas en Grado Superior frente a un 73% de estudiantes masculinos.

Por familias profesionales en FP Básica finalizan más sus estudios los de Instalación y Mantenimiento, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Fabricación Mecánica y Comercio y Marketing. En Grado Medio destacan Seguridad y ...

leer más


28/10/2024 - 

El Grado Medio y el Grado Superior son los niveles más conocidos, pero también está la FP Básica y los cursos de especialización.

imagen ¿Qué tipos de FP hay en España?

En España, la Formación Profesional ofrece una educación práctica orientada al empleo, con ciclos formativos estructurados en diferentes niveles y familias profesionales. Así, la FP se organiza en cuatro niveles: Grado Básico, Grado Medio, Grado Superior y Cursos de Especialización.

En general están enfocados a dar respuesta a las necesidades del mercado laboral y en dotar de herramientas a los estudiantes para que puedan desarrollarse en el ámbito profesional con conocimientos que pueden aplicar en el ámbito de trabajo.

¿No sabes qué FP elegir? La elección dependerá de tus intereses, habilidades y tus proyectos de futuro. Lo importante es que te informes bien sobre cada opción y elijas aquella que más se adapte a ti. Además, también depende de los requisitos de acceso y del nivel de estudios previos que tengas. A continuación vemos los tipos de FP que hay en España: Índice 1. FP Básica 2. FP de Grado Medio 3. FP de Grado Superior 4. Cursos de Especialización 5. FP Dual ...

leer más


23/10/2024 - 

Están vinculados al transporte y mantenimiento de vehículos, al sector agrario y al de industrias alimentarias.

imagen Nuevos cursos de especialización de FP de Grado Medio y Grado Superior

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes continúa ampliando la oferta formativa de los cursos de especialización de FP, también llamados másteres de Formación Profesional. Con los tres últimos títulos aprobados ya son 29 másteres de FP que se pueden cursar en España, y que pueden estudiarlos los/as titulado/as de Grado Medio y Grado Superior.

Los cursos han sido diseñados con la ayuda de expertos de cada uno de los sectores productivos a los que pertenecen, atendiendo a las técnicas más innovadoras, y registran una alta empleabilidad. En concreto, los tres títulos aprobados son los siguientes:

· Curso de Especialización en Floristería y Arte Floral: es una formación de Grado Medio de la familia Agraria, y cuenta con una duración de 600 horas. Recoge la competencia de elaborar, presentar y comercializar todo tipo de composiciones elaboradas con flores y plantas naturales, artificiales o secas, aplicando las técnicas adecuadas con creatividad e innovación.

· Curso de E...

leer más


14/10/2024 - 

Te contamos qué ciclos formativos puedes estudiar en España, cómo acceder y cuáles tienen mejor inserción laboral.

imagen Formación Profesional: qué estudiar, requisitos y salidas profesionales

En los últimos años la Formación Profesional ha ganado popularidad, tanto por parte de los estudiantes como por las empresas. La alta empleabilidad que ofrece este tipo de estudios la convierten en una opción para miles de alumnos que cada año deciden estudiar un ciclo formativo. Pero, ¿qué es exactamente la Formación Profesional? Es un itinerario formativo con un marcado carácter práctico, que si bien antes se asociaba como una alternativa a la universidad, ahora cuenta con el reconocimiento que merece. En general, es una formación que enseña a ejercer un oficio o una actividad profesional, ya sea carpintero, programador, peluquera, auxiliar de enfermería o técnico de mantenimiento, por citar algunos ejemplos. Si todavía no tienes claro qué se estudia en un título de Formación Profesional, en este reportaje recopilamos todo lo que necesitas saber: qué tipos y niveles hay, cómo y cuándo inscribirte, dónde estudiarlo, qué ciclos formativos tienen más inserción laboral o cuále... leer más


07/10/2024 - 

Existe una amplia oferta en las enseñanzas deportivas, la formación profesional o en las carreras universitarias.

imagen ¿Qué puedo estudiar para dedicarme al deporte?

¿Quieres ser entrenador de fútbol? ¿O dedicarte al ámbito del fitness trabajando en un gimnasio? ¿Te gustaría ser monitor de actividades al aire libre? Todo esto lo puedes estudiar en España con distintos tipos de formación, ya sea con las enseñanzas deportivas, la Formación Profesional o el grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD). Las vemos todas ellas en este artículo: Índice 1. Enseñanzas deportivas de régimen especial 2. Formación Profesional de Grado Medio en Actividades Físicas y del Deporte 3. Formación Profesional de Superior en Actividades Físicas y del Deporte 4. Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 5. Grado en Gestión Deportiva 6. Otras carreras relacionadas con el deporte

1. Enseñanzas deportivas de régimen especial

Las enseñanzas deportivas de régimen especial están diseñadas específicamente para ser deportistas de alto nivel en disciplinas como atletismo, esgrima, baloncesto, fútbol, hípica... leer más


27/09/2024 - 

Los cursos de especialización, también llamados másteres de FP, son una opción para continuar formándote.

imagen ¿Qué estudiar después de la FP?

¿Qué hacer después del Grado Medio? ¿Qué puedo estudiar después del Grado Superior? Más allá de continuar con otro ciclo formativo, existen varias opciones que puedes considerar, como especializarte con un máster de FP, estudiar unas oposiciones o acceder a un grado universitario. En este reportaje te explicamos qué son los másteres de FP o cursos de especialización, cuáles puedes estudiar en función de tu ciclo formativo, o a qué oposiciones te puedes presentar con tu título de Formación Profesional. Índice 1. Cursos de Especialista de Grado Medio 2. Máster de FP de Grado Superior 3. Ser profesor de FP con un Grado Superior 4. ¿Qué oposiciones puedo hacer con un Grado Superior? 5. Acceder a la universidad con un Grado Superior

1. Cursos de Especialista de Grado Medio

Gran parte de los estudiantes de Grado Medio decide continuar formándose con un Grado Superior. Sin embargo, tienen a su alcance los cursos de especialización. En concreto, estos: · Curso de Especia... leer más


12/09/2024 - 

Administrativos, técnicos de mantenimiento o comerciales son algunos de los perfiles más demandados.

imagen Los titulados de Formación Profesional son los más buscados en las ofertas de trabajo

Si quieres estudiar algo que te permita acceder a un puesto de trabajo, la Formación Profesional es tu pasaporte de entrada al mercado laboral. Según el último informe de Adecco e Infoempleo, casi el 42% de las ofertas de empleo publicadas el pasado año 2023 pedían titulados/as de Formación Profesional, frente al 27,5% que buscaba titulados/as universitarios/as. Esta tendencia al alza de perfiles con estudios de Grado Medio o Grado Superior ha llevado a que las empresas busquen cada vez más personas con títulos de FP por encima de los universitarios. Así, 4 de cada 10 ofertas que se publican en España solicitan que el candidato/a cuente con una titulación de Formación Profesional. “La Formación Profesional es una opción que conecta de una manera ágil y eficiente a las instituciones educativas con el tejido empresarial, de manera real", señala de Julia Carpio, directora de Servicio de Adecco. “Su demanda por parte de las empresas, las altas tasas de empleabilidad que tiene y la ad... leer más


03/09/2024 - 

Se puede seguir otro camino formativo que consiste en realizar la FP Básica, que da acceso al Grado Medio y después al Grado Superior.

imagen ¿Cómo estudiar FP sin tener la ESO?

La Formación Profesional se ha convertido en una de las principales opciones para los estudiantes españoles, alcanzando más de un millón de matriculados en el curso 2022/2023 como revelaba el informe Estadística del alumnado de Formación Profesional. ¿Cómo se accede a la FP? Generalmente con el título de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) en el caso del Grado Medio, y con el título de Bachillerato para el Grado Superior. Pero, ¿qué pasa si no tengo el título de la ESO? ¿Puedo estudiar una FP sin él? En teoría, sí, pero el camino es algo diferente. Quienes tengan unos 15 años, hayan cursado 3º de ESO y estén recomendados por el equipo docente pueden realizar un curso de Formación Profesional Básica, que les dará acceso al Grado Medio y posteriormente al Grado Superior. Para quienes superen esta edad, hay otra posibilidad. Si no tienes el título de la ESO y tienes más de 17 años deberás superar una prueba de acceso para estudiar un Grado Medio. Índice 1. ¿Qué ... leer más


29/08/2024 - 

Comisiones Obreras ha publicado un informe con el salario medio mensual y la tasa de paro de las diferentes ramas de Grado Medio y Grado Superior.

imagen Los ciclos de Formación Profesional con mayor empleabilidad en España

Tras escoger la Formación Profesional para continuar sus estudios, miles de alumnos deben elegir qué ciclo de FP van a cursar. Esta decisión no solo marcará su futuro académico, sino también sus opciones en el mercado laboral, por lo que entran en juego la vocación y las perspectivas a futuro del Grado Medio o Grado Superior escogido. Por ello, Comisiones Obreras (CCOO) ha elaborado el informe ¿Qué condiciones laborales se van a encontrar quienes ahora eligen sus estudios? Este análisis recoge las tasas de empleo y el salario medio mensual de las diferentes ramas de los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior ofertadas en España, según los datos aportados por la Encuesta de Población Activa elaborada por el INE. Según los datos analizados, los ciclos de Grado Medio con menor tasa de paro son aquellos relacionados con la rama de Artes, con un 8,35% y un sueldo mensual medio de 1.834 euros. Además, casi el 70% de los titulados tienen un contrato indefinido y cerca de un 89% t... leer más


24/07/2024 - 

Ya forma parte de los 26 másteres de FP ofertados en España.

imagen Nuevo curso de especialización de FP relacionado con la organización de eventos

Si has estudiado un ciclo formativo de Grado Medio o Superior de la familia de Hostelería y Turismo, ya puedes enfocarte en la organización de eventos gracias al nuevo curso de especialización que ha aprobado el Consejo de Ministros. Esta titulación busca formar a los alumnos para garantizar la calidad de los profesionales del sector servicios. ¿Qué son los cursos de especialización de FP? Los también llamados másteres de Formación Profesional son un tipo de educación complementaria al Grado Medio o Grado Superior, con los que los estudiantes pueden profundizar en los conocimientos y competencias ya adquiridos mientras se especializan en un área de su interés. Suelen tener una duración de entre 300 y 600 horas, con dos trimestres y un número de créditos ECTS a superar. Dentro de estas titulaciones se encuentra el nuevo curso de especialización de FP en Coordinación del Personal en Reuniones Profesionales, Congresos, Ferias, Exposiciones y Eventos de la familia profesional Hosteler... leer más


11/07/2024 - 

Se pueden solicitar hasta el 31 de julio.

imagen Becas Segunda Oportunidad para estudiar FP en Madrid

¿Te gustaría estudiar un ciclo de Formación Profesional en Madrid? Si estás inscrito/a en el Sistema de Garantía Juvenil, puedes solicitar las Becas Segunda Oportunidad que ha convocado la Comunidad de Madrid. El objetivo es mejorar la empleabilidad de los jóvenes no ocupados ni integrados en los sistemas de educación y formación para que logren una cualificación. Para beneficiarse de estas becas se deberá estar matriculado/a o tener reserva de plaza en un curso de Grado Medio o Grado Superior entre otros estudios, además de ser beneficiario del Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Las becas se destinan a financiar los siguientes estudios, tanto en centros públicos como privados y concertados situados en la Comunidad de Madrid: · Curso de preparación de la prueba para la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, para mayores de 18 años. · Curso de formación específico, para el acceso a ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Medio. · ... leer más


08/07/2024 - 

El Grado Medio en Emergencias y Protección Civil y el Grado Superior en Fabricación de Productos Farmacéuticos son algunos de los ciclos con los mejores sueldos.

imagen ¿Qué títulos de FP están mejor pagados?

¿Quieres estudiar una FP? Si aún no sabes qué rama de Formación Profesional elegir, puedes explorar las diferentes opciones con los ciclos con mayor inserción laboral o aquellas titulaciones que ofrecen los mejores salarios y perspectivas de empleo. Según el informe sobre Los salarios de los titulados en FP del Observatorio de la Formación Profesional de CaixaBank, que analiza la situación de los titulados en el curso 2020-2021 al año de finalizar sus estudios, quienes estudiaron un título de Grado Superior cuentan con mayores cifras en cuanto a salarios. Estos perciben una media de 22.000 euros anuales a los cuatro años de haber obtenido el título. ¿Quieres saber cuál es la FP mejor pagada? A continuación recopilamos los ciclos formativos de Grado Medio y Grado Superior con más salario en España: · ¿Cuál es la FP de Grado Medio mejor pagada? Las ramas profesionales con mayor base de cotización en Grado Medio son: Seguridad y medioambiente (26.100€), Marítimo-pesquera (...

leer más


02/07/2024 - 

Formación profesional, Enseñanzas Artísticas Superiores o un Grado Universitario son las principales opciones.

imagen ¿Qué estudios de Moda existen en España?

¿Qué carrera puedo estudiar si me gusta la moda? Si te apasiona el mundo del diseño, las tendencias, las pasarelas y confecciones y quieres dedicarte a ello, existen diferentes caminos que puedes seguir para convertirte en diseñador/a de moda, modista/a, sastre, patronista o estilista. Según tu titulación previa, puedes estudiar un ciclo de Formación Profesional en Moda, un Grado en Enseñanzas Artísticas en Diseño de Moda o un Grado universitario. El sector se caracteriza por la creatividad y habilidades de sus diseñadores, quienes transforman sus ideas en diseños y piezas únicas que definirán las tendencias y estilos de cada temporada. Desde la elección de los materiales más adecuados hasta la creación de patrones, cada paso requiere de una formación que incentive la visión artística y el uso de técnicas innovadoras que no solo permitan seguir las tendencias, sino también crearlas. Índice 1. ¿Qué ciclos formativos de FP en moda puedo estudiar? 2. Enseñanzas Artísticas... leer más


28/06/2024 - 

El plazo de solicitud está abierto hasta el 17 y 18 de julio, respectivamente.

imagen Becas de Grado Medio y Grado Superior en centros privados de la Comunidad de Madrid

¿Quieres estudiar un ciclo formativo en Madrid? La Consejería de Educación, Ciencia y Universidades ha abierto la convocatoria de becas para los estudiantes madrileños que hayan finalizado sus estudios de ESO o FP Básica y quieran especializarse en un área profesional que les apasione. Esta convocatoria está dirigida a jóvenes que se encuentren matriculados en el curso 2024/2025 en un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior, en modalidad presencial u online, en algún centro privado situado en la Comunidad de Madrid. · Becas para estudiar un Grado Medio en Madrid Las personas que las soliciten deberán cumplir con los siguientes requisitos: · Estar matriculado/a o tener reservada una plaza para el curso 2024/2025 en algún ciclo de Grado Medio de alguno de los centros privados autorizados por la Comunidad de Madrid. · No tener más de 35 años en el primer día del curso y no superar los 36 al inicio del segundo curso. · No ser alumno repetidor del curso para el que se s...

leer más