¿Cómo son las pruebas de acceso de Formación Profesional?
Repasamos los requisitos y formato de las pruebas de acceso al Grado Medio, al Grado Superior, a enseñanzas artÃsticas y deportivas.
Si quieres estudiar un ciclo formativo de Grado Medio o Grado Superior en uno de los centros educativos que imparte este tipo de formación en España deberás tener el tÃtulo de la ESO o el tÃtulo de Bachillerato, dependiendo del tipo de Formación Profesional al que desees acceder.
Para estudiar FP necesitarás solicitar plaza en uno de los institutos de educación secundaria o centros educativos, tanto públicos como privados, en los plazos que cada Comunidad Autónoma determine. Si quieres saber dónde estudiar FP en España, el Ministerio de Educación y Formación Profesional dispone de un buscador de centros donde puedes filtrar por tipo de estudios, modalidad, enseñanza, familia profesional o tipo de centro (público o privado). En los resultados de búsquedas tendrás toda la información del centro, asà como su página web.
Si no tienes ningún tÃtulo que te dé acceso a los estudios de FP, puedes presentarte a las pruebas de acceso de Grado Medio o Grado Superior que convocan las Comunidades Autónomas. A continuación recopilamos los aspectos generales de estas pruebas para cada tipo de ciclo formativo:
1. ¿Qué son las pruebas de acceso a FP?
Las pruebas de acceso a la FP son una serie de exámenes que realizan las personas que no reúnen los requisitos para acceder a estudios de Formación Profesional (por ejemplo, no tener el tÃtulo de la ESO o Bachillerato). Consisten en unas pruebas escritas de conocimientos de lengua castellana, lengua inglesa, historia o matemáticas.
2. ¿Tengo que presentarme a las pruebas de acceso de FP?
Solo debes hacer las pruebas de acceso de Formación Profesional en los siguientes casos:
· Acceso a Grado Medio
- No tener el tÃtulo de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
- Tener más de 17 de años o cumplirlos en el año de realización de la prueba
· Acceso a Grado Superior
- No tener el tÃtulo de Bachillerato ni un tÃtulo de Técnico (Grado Medio)
- Tener más de 19 de años o cumplirlos en el año de realización de la prueba
3. ¿Qué asignaturas hay que estudiar para la prueba de acceso de FP?
En general, el nivel de las pruebas de acceso al Grado Medio corresponde al 4º curso de la ESO, y entran asignaturas como Lengua Castellana y Literatura, Inglés, GeografÃa e Historia, Matemáticas, y Ciencia y TecnologÃa.
Las asignaturas de las pruebas de acceso al Grado Superior se corresponden con 2º curso de Bachillerato, como Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Historia, Matemáticas, EconomÃa, GeografÃa, BiologÃa, QuÃmica, FÃsica, Dibujo Técnico.
4. ¿Cómo son las pruebas de acceso de Grado Medio y Grado Superior?
Las pruebas de acceso a Grado Medio constan de cinco exámenes, uno para cada asignatura (Lengua Castellana y Literatura, Inglés, GeografÃa e Historia, Matemáticas y Ciencia y TecnologÃa). Para acceder a ciclos de Grado Medio no es necesaria ninguna parte especÃfica.
Las pruebas de acceso a Grado Superior se componen de cuatro exámenes (Lengua Castellana y Literatura, Inglés, Historia, Matemáticas) y de dos especÃficos dependiendo del itinerario escogido (Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias o TecnologÃa). De este modo, hay una parte común y una parte especÃfica.
5. ¿Cómo califican las pruebas de acceso a la Formación Profesional?
Las pruebas se califican de 0 a 10. La nota final de la prueba de acceso será la que resulte de realizar la media aritmética de todos los exámenes, siendo necesario obtener un 5 de media para poder cursar los estudios de FP que te interesen.
6. ¿Cuándo son las pruebas de acceso de FP?
Normalmente las pruebas de acceso de Formación Profesional se celebran entre los meses de mayo y junio, y se realizan en los centros educativos designados por las Comunidades Autónomas. Las fechas de las pruebas varÃan según la autonomÃa, por lo que es importante consultar las páginas web de las consejerÃas de educación de cada región.
7. ¿Cómo son las pruebas de acceso a enseñanzas artÃsticas?
En este caso, si quieres estudiar enseñanzas artÃsticas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio o grado superior siempre deberás realizar unas pruebas de acceso especÃficas, independientemente de si tienes el tÃtulo de la ESO o Bachillerato.
Es importante no confundir las enseñanzas de artes plásticas y diseño de FP con las enseñanzas artÃsticas superiores, ya que se trata de niveles educativos diferentes. Tienes todos los detalles en el reportaje Enseñanzas artÃsticas superiores: ¿tÃtulo universitario o formación profesional?.
8. ¿Cómo son las pruebas de acceso a enseñanzas deportivas?
Para acceder a enseñanzas deportivas de Grado Medio necesitas el tÃtulo de la ESO. Si quieres cursar enseñanzas deportivas de Grado Superior necesitarás tener el tÃtulo de Bachillerato o un tÃtulo de Técnico de la modalidad de actividad fÃsica y del deporte. Si no cumples con estos requisitos y has cumplido 19 años podrás hacer una prueba de acceso especÃfica.
En este caso, la prueba de acceso a enseñanzas deportivas se puede sustituir por la parte común de la prueba de acceso a la formación profesional de grado superior, pero puede incluir la realización de una prueba especÃfica de la especialidad deportiva o la acreditación de méritos deportivos.
9. ¿Qué son las pruebas libres de FP?
En España existe la posibilidad de obtener un tÃtulo de Técnico o Técnico Superior sin haber cursado el correspondiente ciclo formativo. Las personas que quieran obtener estos tÃtulos pueden presentarse a las pruebas libres de Formación Profesional si tienen 18 o 20 años, el tÃtulo de la ESO o Bachillerato (dependiendo de si es para Grado Medio o Superior), si tienen otro tÃtulo de FP, si han superado las pruebas de acceso de FP o las de acceso a la universidad para mayores de 25 años.
Se dirigen a personas que ya tienen una importante formación en un determinado campo profesional pero no disponen del tÃtulo de Formación Profesional y que son capaces de planificar su estudio de manera individual sin necesidad de apoyo. Se podrán presentar a una única prueba para cada módulo profesional que compone un ciclo formativo, y una vez superados todos los módulos, deberá realizar el módulo de Formación en Centros de Trabajo. Si tiene experiencia profesional acreditada de mÃnimo un año relacionada se puede solicitar la exención total o parcial de este módulo.