Cómo te afecta la Ley de Universidades si eres estudiante
Repasamos los puntos más importantes que te pueden repercutir si eres estudiante universitario.

La nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) se ha aprobado definitivamente en el Congreso de los Diputados, y entrará en vigor a los 20 días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.
La normativa ha tenido distintas modificaciones a lo largo del tiempo que se ha estado debatiendo. Repasamos algunas de los aspectos más importantes que debes conocer si eres estudiante universitario:
· Becas y ayudas al estudio: las Comunidades Autónomas y las universidades tendrán competencia para para establecer sus propios sistemas de becas y ayudas al estudio. El Gobierno establecerá el sistema general de becas y ayudas al estudio con cargo a sus presupuestos generales, y las condiciones económicas y académicas que deban reunir los beneficiarios.
· Derecho a huelga: la ley recoge el derecho a paro académico de los estudiantes universitarios, que podrá ser total o parcial. La ley establece que deberá respetar "el derecho a la educación del estudiantado", y que deberá ser efectuada por el órgano de representación del estudiantado".
· Colegios mayores: los colegios mayores que segreguen por sexo no podrán adscribirse a las universidades públicas. Aquellos convenios que se encuentren vigentes a la entrada en vigor de esta Ley, podrán mantenerse hasta su vencimiento, pero no renovarse.
· Movilidad internacional: se da prioridad a la movilidad de estudiantes y personal, se agilizan los visados por estudios, y, al finalizar un grado, máster o posgrado se podrá optar a un visado de dos años para hacer prácticas o trabajar. Igualmente, las alianzas universitarias europeas permitirán impartir títulos compartidos entre distintas universidades.
· Participación del estudiantado: con la nueva Ley de Universidades, la participación de los estudiantes en los órganos de gobierno de la universidad como el Claustro o los Consejos de Facultad o Departamento alcanza un mínimo del 25%. También se fomenta su participación en la gestión de servicios universitarios, en el desarrollo de mentorías y tutorías, y en el conjunto de la vida universitaria.
· Precios públicos: los precios de la matrícula de los estudios universitarios serán establecidos por las Comunidades Autónomas, que fijarán el precio siguiendo el principio general de contener o bajar precios progresivamente. Es decir, los precios públicos solo podrán reducirse o mantenerse, nunca subir.
· Universidad para todos: uno de los objetivos de la LOSU es hacer que las universidades estén dirigidas a todas las edades, ofreciendo formación a lo largo de la vida. De este modo, se establecerán títulos propios como microcredenciales, micromódulos y otros títulos de corta duración.
Podrán acceder a estas titulaciones de formación permanente las personas que no posean ninguna titulación universitaria habilitante y que puedan acreditar experiencia laboral o profesional con nivel competencial equivalente a la formación académica universitaria, mediante un procedimiento de reconocimiento de la experiencia profesional.