¿Cuánto cuesta estudiar un grado de FP?

Sofía Riesco

Estudiar un título de Formación Profesional suele ser gratuito en lo público, mientras que en lo privado la matrícula tiene un coste.

imagen ¿Cuánto cuesta estudiar un grado de FP?

¿Qué es más barato, estudiar una carrera universitaria o un grado de Formación Profesional? Generalmente la FP es más barata ya que su duración es menor -dos años frente a los cuatro de media de un grado universitario-. Sin embargo, como de costumbre, depende de dónde estudies el ciclo formativo, si en un centro público o privado, así como en una región u otra.

En este artículo recopilamos los precios públicos por Comunidades Autónomas para estudiar un grado de FP, los precios orientativos de estudiar una FP en un centro privado, y cuánto cuesta un Grado Medio, un Grado Superior o un Curso de Especialización.


Índice
1. ¿Cuánto cuesta estudiar una FP en un centro público?
2. ¿Cuánto cuesta estudiar FP en un centro privado?
3. Becas para estudiar FP

1. ¿Cuánto cuesta estudiar una FP en un centro público?

En España, estudiar un ciclo formativo de FP por lo público es gratuito. Esto significa que no hay que pagar matrícula, sino solo tasas administrativas, como por ejemplo por apertura de expediente académico o un seguro escolar. No obstante, hay algunas comunidades donde en la FP pública sí que hay que pagar la matrícula. Igualmente, para obtener el título, una vez finalizado, hay que pagar sus correspondientes tasas de expedición.

Por lo público, la FP se puede estudiar en institutos de educación secundaria (IES), institutos de formación profesional, en centros públicos de enseñanza a distancia, en centros públicos de educación para personas adultas, en centros docentes de formación militar o en centros integrados de formación profesional (CIFP).

El primer paso es realizar la solicitud de plaza o inscripción, que suele abrir los plazos durante los meses de mayo a junio. Posteriormente, si has resultado admitido/a, deberás formalizar la matrícula en el centro de estudios donde te hayan adjudicado la plaza, normalmente en el mes de julio. Es en ese momento cuando deberás realizar los pagos correspondientes.

A continuación recopilamos los precios públicos para estudiar Formación Profesional por Comunidades Autónomas, ya sea las tasas de inscripción o administrativas o de expedición del título de Técnico o Técnico Superior.

Andalucía: la expedición del título de FP, desde el Grado Básico al Curso de Especialización o Máster de FP, tiene un precio de entre 23 y 42 euros.

Aragón: la expedición del título cuesta entre 20 y 50 euros (desde el título de Técnico al de Técnico Superior.

Asturias: la expedición del título de Grado Medio o el de Grado Superior cuesta entre 20 y 60 euros.

Baleares: las tasas del título de Grado Medio o el de Grado Superior son de entre 27 y 66 euros.

Canarias: la expedición del título de Grado Medio o el de Grado Superior cuesta entre 22 y 54 euros.

Cantabria: la expedición del título de FP, tanto de Técnico como de Técnico Superior, cuesta 45€.

Castilla-La Mancha: la expedición del título de FP cuesta entre 22 o 56 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Castilla y León: la expedición del título de FP cuesta entre 21 y 52 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Cataluña: el precio público de un curso completo de FP en Cataluña es de 360€. La expedición del título de FP cuesta entre 69 y 78 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Comunidad de Madrid: el precio público de un curso completo de FP en Madrid es de 400€. La expedición del título de FP cuesta 51€, tanto para un título de Técnico o de Técnico Superior.

Comunidad Valenciana: la expedición del título de FP cuesta entre 21 y 51 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Extremadura: la expedición del título de FP cuesta entre 11 y 27 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Galicia: la expedición del título de FP cuesta entre 22 y 54 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

La Rioja: la expedición del título de FP cuesta entre 11 y 32 euros, dependiendo de si es un título de Grado Básico, Técnico o de Técnico Superior.

Murcia: la expedición del título de FP cuesta entre 21 y 52 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

Navarra: la expedición del título de FP cuesta entre 50 y 72 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior.

País Vasco: la expedición del título de FP cuesta entre 22 y 45 euros, dependiendo de si es un título de Técnico o de Técnico Superior. 

2. ¿Cuánto cuesta estudiar FP en un centro privado?

El precio de estudiar una FP en un centro privado dependerá del coste de la matrícula, de las instalaciones y materiales que ofrezca, laboratorios, prácticas, etc., al igual que de la modalidad (presencial u online).

De este modo, puedes encontrar grados de FP en centros privados que van desde los 1.500 hasta los 5.000 euros por curso. En ocasiones se puede fraccionar el pago para ir pagando la matrícula a plazos; y en algunos casos ofrecen becas o descuentos a ciertos alumnos. Puedes consultar información en el centro que te interese para saber qué opciones de pago ofrecen. Algunos de ellos los puedes encontrar en Gradomania:

· CEU FP, Madrid o Sevilla

· Centro San Valero

· MEDAC

· Escola Universitaria Formatic Barcelona

· Upgrade Hub

· Centro de Formación Profesional Europeo de Madrid

· UNIR Formación Profesional

· Centro de Estudios Profesionales FP - UCJC

3. Becas para estudiar FP

Si necesitas una ayuda económica mientras realizas tus estudios de Formación Profesional, hay varias becas que puedes solicitar:

· Becas del Ministerio de Educación y Formación Profesional: las becas MEFP para estudios no universitarios incluyen los estudios de Grado Básico, Grado Medio y Grado Superior. Consisten en una cuantía fija, que incluye una beca básica de 300€ o 350€ para FP Básica; una beca por renta familiar (1.700€); otra beca por excelencia académica (hasta 125€) y otra si el estudiante debe cambiar de residencia durante el curso (2.700€). También hay una cuantía variable que depende de la nota media del expediente (mínimo 60€), así como de la renta familiar.

· Becas de las Comunidades Autónomas: en Madrid cuentan con ayudas para estudiar una FP de Grado Superior en centros privados; y en otras regiones ofrecen ayudas para realizar la formación en centros de trabajo.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.