La mayoría de estudiantes de FP decide continuar sus estudios tras graduarse

Ainara Cortés

Casi la mitad de graduados de Grado Medio optan por matricularse en un Grado Superior en el curso siguiente.

imagen La mayoría de estudiantes de FP decide continuar sus estudios tras graduarse

La Formación Profesional sigue demostrando su eficacia y relevancia en el panorama educativo y laboral. Su programa enfocado en la práctica y al desarrollo de habilidades demandadas por las empresas, la está convirtiendo en una de las principales opciones escogidas por los estudiantes.

Esto queda reflejado en los datos publicados en la Estadística de Seguimiento Educativo Posterior de los grados en Formación Profesional publicada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, que toma como referencia los graduados/as de FP desde el curso 2019-2020 al 2021-2022. Según este informe, un 47% del alumnado de ciclos de FP de Grado Medio decidió continuar sus estudios y matricularse en un Grado Superior al año siguiente.

Al año de graduarse, un 90% de los titulados en Grado Medio deciden matricularse en un ciclo de la misma familia profesional. Los que más deciden matricularse en cursos posteriores son quienes cursaron ciclos de las áreas profesionales de Informática y Comunicación, Actividades Física y Deporte, Imagen y Sonido, Química y Administración y Gestión.

Por su parte, en los tres años siguientes a su graduación, un 27% de los graduados en Grado Superior inician un grado universitario. Principalmente aquellos estudiantes de las ramas de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Actividades Físicas y Deportivas y Sanidad. Mientras que menos de un 10% opta por volverse a matricular en un ciclo de Grado Superior.

· La FP Básica como clave contra el abandono escolar

El éxito de la Formación Profesional Básica reside en su carácter práctico, centrado en enseñar un oficio a sus estudiantes mientras obtienen el título de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Esto hace que los alumnos que tienen dificultades con el sistema tradicional de enseñanza vean recompensados sus esfuerzos y puedan orientarse al mercado laboral.

Es por ello que un 69% de los estudiantes de FP Básica deciden acceder a un ciclo de Grado Medio en alguno de los tres años siguientes a su graduación. De ellos, el 65% se matriculó al curso siguiente. Estas cifras son especialmente notables en familias profesionales como Artes Gráficas, Electricidad y Electrónica, Transporte y Mantenimiento de Vehículos.

· El 60% de los titulados de FP Dual se matricula en estudios superiores

Por su parte, la Formación Profesional Dual ha demostrado su efectividad en cuanto a la inserción laboral de sus estudiantes. Esta modalidad se caracteriza por combinar la formación teórica, en el propio centro educativo, y la práctica en una empresa o centro de trabajo, lo que les ofrece una experiencia en el mundo laboral y una profesionalización mayor que en otro tipo de estudios.

Gracias a este sistema, el 60% del alumnado que se gradúa en un ciclo formativo de Grado Medio en modalidad dual decide matricularse en alguno de los tres cursos siguientes en un ciclo de Grado Superior Dual. Las familias profesionales con mayor número de matriculados en Grado Superior Dual son Informática y Comunicación, Administración y Gestión, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Artes Gráficas y Electricidad y Electrónica.

Mientras que el porcentaje de alumnado de Grado Superior Dual que decide matricularse en la Universidad es de casi el 27% en alguno de los tres cursos siguientes. Según las áreas profesionales, los graduados que más deciden continuar sus estudios con un grado universitario son Servicios Socioculturales y a la Comunidad (55%), Actividades Físicas y Deportivas, Sanidad, Agraria y Administración y Gestión.

· La modalidad dual, líder en inserción laboral de sus estudiantes

La empleabilidad de los graduados en Formación Profesional ha crecido de un 30% con respecto al año 2015, lo que la convierte en una de las opciones académicas con mayor inserción laboral en España. Esto se debe a su enfoque en las habilidades prácticas y específicas que requieren las empresas.

Los graduados de FP Básica que deciden adentrarse en el mercado laboral tienen una tasa de afiliación del 39%, en el año 2018/2019. Una cifra que se incrementa en familias profesionales como Transporte y Mantenimiento de Vehículos, con un 50%; Fabricación Mecánica, con casi un 49%; y Agraria, con un 42%, según el informe de Inserción Laboral de los Graduados en Enseñanzas de Formación Profesional 2023.

Los titulados en Grado Medio destacan por tener una tasa de afiliación media de casi el 58% a los tres años de graduarse, en el curso 2018/2019. Un porcentaje que se incrementa en familias profesionales como: Transporte y Mantenimiento de Vehículos, con un 69%; Fabricación Mecánica, con un 67%; e Instalación y Mantenimiento, con un 66%.

Estas cifras aumentan si se opta por especializarse mediante un ciclo formativo de Grado Superior. No obstante, los datos de la modalidad tradicional no se quedan atrás, logrando casi un 62% de tasa de afiliación en 2018/2019. Un porcentaje que se dispara en áreas profesionales como Informática y Comunicaciones, con casi un 75%; Fabricación Mecánica, con un 71%; e Instalación y Mantenimiento, con un 70%.

En cuanto a la modalidad dual, el 41% de los estudiantes de FP Dual de Grado Medio comenzaron a trabajar al año siguiente de graduarse. A los tres años, casi un 64% ya estaba afiliado a la Seguridad Social, un porcentaje mayor al obtenido en la modalidad tradicional. Según la familia profesional, los graduados con mayor tasa de afiliación son Transporte y Mantenimiento de Vehículos, con un 74%; Instalación y Mantenimiento, con casi un 74%; y Fabricación Mecánica y Sanidad, ambas con casi un 69%.

No obstante, el ciclo formativo con mayor afiliación de sus graduados es el Grado Superior Dual, con un 72%. Esta cifra aumenta según ramas profesionales como Fabricación Mecánica, alcanzando casi el 84%; Instalación y Mantenimiento, con un 83%; e Informática y Comunicaciones, con un 83%.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.