Las mejores universidades españolas en el uso de la Inteligencia Artificial según Forbes
Destacan por desarrollar herramientas y modelos de aprendizaje innovadores basados en esta tecnología.

La inteligencia artificial en el ámbito universitario está ofreciendo tanto retos como posibilidades. Cada vez son más las universidades que están utilizando esta tecnología en el aula como método de aprendizaje, pero también para investigar sobre ella, sus usos, ética o implicaciones. De hecho, ya hay algunos grados universitarios sobre inteligencia artificial que se pueden estudiar en España, al igual que proyectos de investigación, innovación y desarrollo sobre la IA.
Con el objetivo de conocer cuáles son las instituciones de educación superior españolas que son referentes en la adopción de la inteligencia artificial generativa, Forbes ha realizado un listado de las 10 universidades españolas que despuntan en este ámbito.
Para elaborarlo ha tenido en cuenta los acuerdos con empresas enfocadas en la aplicación de la IA que tienen las universidades, el impulso de nuevas metodologías de formación integrando la IA en el aula, los proyectos desarrollados o la adaptación de sus titulaciones.
Como resultado, las 10 universidades de España que más están apostando por la inteligencia artificial son:
1. Universidad de Granada: ha impulsado el Proyecto IA-UGR que tiene como objetivo la creación de un Centro Andaluz de Innovación y Digitalización: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Entornos Virtuales y 5G (CAID). Entre su oferta formativa se encuentra el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
2. Universidad Alfonso X el Sabio: apuesta por la integración de la tecnología en su modelo educativo, y ha desarrollado un ecosistema académico que fomenta la investigación y el uso práctico de tecnologías disruptivas. Ofrece el Grado en Inteligencia Artificial y Computación y ha impulsado el Observatorio del Impacto de la Tecnología en las Profesiones.
3. Universidad Politécnica de Madrid: a través de su Departamento de Inteligencia Artificial participa en numerosos proyectos de investigación nacional e internacional en ámbitos como la bioinformática, la minería de datos o las redes neuronales. Cuenta con el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.
4. Universidad CEU San Pablo: ha puesto en marcha el Máster en Inteligencia Artificial y Big Data, y ha creado la Cátedra ENIA Internacional en IA Generativa Responsable, en colaboración con Deloitte y otras instituciones, que promueve uso seguro y ético de la IA e investiga los retos y riesgos que plantea.
5. Universidad Europea: ha creado el Observatorio de Inteligencia Artificial en Educación Superior para entender cómo la IA se debe enseñar en la universidad, y ha celebrado la primera edición del Premio “Desarrollo de la Inteligencia Artificial en el abordaje del dolor”, para reconocer a las soluciones que ayuden a manejar el dolor crónico de los pacientes. Cuenta con el Grado en Ingeniería en IA.
6. Universidad Politécnica de Cataluña: es la entidad que más proyectos de investigación en IA desarrolla en Cataluña, como el Barcelona Supercomputing Center, líder en proyectos de IA aplicada a la biomedicina, sostenibilidad y simulaciones avanzadas; o el Institut d’Investigació en Intel·ligència Artificial, especializado en razonamiento automatizado, minería de datos y agentes inteligentes. Imparte el Grado en Inteligencia Artificial.
7. Universidad Carlos III de Madrid: ha recopilado y clasificado multitud de herramientas de IAG que ayudan en los procesos de formación y aprendizaje, y también ha desarrollado guías de aplicación de la IA en el aula. Además, ha puesto en marcha la Cátedra Microsoft–UC3M sobre Inteligencia Artificial: Fundamentos y Horizontes, junto a Microsoft, y en el ámbito de la formación incluye contenidos de IA en diversos grados y másteres para aplicarlo en sectores como finanzas, ingeniería y salud.
8. IE University: ofrece el Grado en Ciencias de Datos y Negocios y mantiene colaboraciones con líderes de la industria tecnológica, como Microsoft, Google y IBM. También ha llevado la IA hasta sus procesos internos para mejorar la experiencia de los estudiantes en áreas como matrícula, planificación académica y resolución de dudas.
9. Universidad de Salamanca: se enfoca en el análisis de los aspectos éticos de la inteligencia artificial participando en estudios relacionados con los sesgos en IA y el desarrollo de marcos éticos para su implementación. Entre las iniciativas que desarrolla está la Cátedra Internacional de IA y Reto Demográfico que busca dar solución a las distintas problemáticas que presenta el reto demográfico aplicando la IA.
10. Universidad Pontificia Comillas: en el Conecta Lab promueve la integración de la tecnología y la IA en la educación superior, desarrollando metodologías de aprendizaje basadas en la IA para mejorar la experiencia educativa y fomentar la colaboración interdisciplinaria. Además, ha promovido la Cátedra de Ética en Inteligencia Artificial, enfocada en explorar los retos éticos asociados al desarrollo y la implementación de la IA.