Más de la mitad de los estudiantes de Bachillerato duda sobre qué carrera escoger

Ainara Cortés

La vocación y las salidas profesionales son los factores más determinantes a la hora de elegir un grado universitario.

imagen Más de la mitad de los estudiantes de Bachillerato duda sobre qué carrera escoger

Se acercan los exámenes de acceso a la universidad (EBAU) y, con ello llega el momento de tomar una importante decisión: qué carrera escoger. Esta elección no solo definirá los próximos años de la vida académica de los estudiantes, sino que también influirá en su desarrollo profesional y personal. Es por ello que muchas de las personas que van a examinarse de Selectividad se encuentran llenas de dudas y preguntas sobre cómo escoger la mejor opción para ellas.

El 56% del alumnado de Bachillerato aún no sabe con certeza qué grado universitario escoger, según los resultados obtenidos por Círculo Formación en una encuesta realizada a 2.500 jóvenes durante el Salón de Orientación Universitaria UNITOUR. La mayoría de los encuestados, un 43%, se encontraba dudando entre varias opciones, mientras que un 13% no tiene una idea clara de qué quiere estudiar. Solo un 44% sabe qué carrera quiere estudiar, un porcentaje mayor que el 21% obtenido el curso anterior.

Por comunidades, los estudiantes que tienen más claro qué estudiar proceden de León, con un 69%. Les siguen los jóvenes de San Sebastián (65%) y Castellón (62%). Datos que contrastan con las respuestas obtenidas por el alumnado de Vigo y de Murcia, los más indecisos de la encuesta con un 32% y un 29% respectivamente.

La rama de estudio más elegida es el área científica, con un 51%, donde destacan los grados en Ingeniería, Tecnología o Construcción (26%) y biosanitaria (25%). También las carreras relacionadas con las Ciencias Sociales y Jurídicas (22%). Los grados en Diseño, ya sea Gráfico, Industrial o de Moda, destacan por su bajo porcentaje, solo un 8%.

Cádiz (30%), Santander y Burgos (29%) y Madrid (28%) son las ciudades con mayor cantidad de alumnos que han decidido decantarse por la rama técnica. Los estudiantes de Santander (29%) junto a los de Badajoz, se encuentran más interesados en carreras biosanitarias. Por su parte, el área de Ciencias Sociales y Jurídicas encuentra un predominio de interesados/as en las ciudades de Córdoba y Sevilla, con un 28%.

Los factores más determinantes a la hora de elegir titulación son la vocación, en primer lugar con un 59%, y las salidas profesionales del grado, con un 26%. En cuanto al futuro laboral, un 37% de los estudiantes prefiere trabajar en una empresa privada, mientras que un 33% opta por crear su propio y un 28% por ser funcionario. Estas cifras contrastan con las tendencias de años anteriores, pues se ha reducido la intención de realizar oposiciones tras la carrera.

Los más vocacionales son los jóvenes de Pamplona, con un 90%), seguidos de Castellón (87%) y Valencia (78%). El alumnado más interesado en ser su propio jefe son los procedentes de Cádiz, con casi un 60%, de Sevilla (52%) y Pamplona (50%). Mientras que los estudiantes de Logroño (41%) y Oviedo (37%) prefieren opositar.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.