Ranking de los grados universitarios más buscados en 2024

Redacción

Recopilamos los grados más buscados en Gradomania en el último año.

imagen Ranking de los grados universitarios más buscados en 2024

Más de 1.300.000 de estudiantes de Grado cursaban una carrera universitaria el curso 2022-2023 en España. En los últimos ocho años, las universidades privadas han experimentado un aumento de los alumnos, casi 100.000 más, sobre todo en los grados de negocios, administración, derecho, ciencias sociales y periodismo. Por otro lado, en la última década han bajado los precios públicos de la matrícula del Grado, al igual que las notas de corte, que han descendido en varias titulaciones, como recoge el informe Datos y cifras del sistema universitario español 2023-2024.

Los titulados universitarios tienen mejores condiciones laborales: acceden a puestos de mayor cualificación, tienen menos tasa de paro y logran mejores salarios. Todas estas circunstancias se dan en su mayoría a los cuatro años de graduarse, tal y como detalla el informe La inserción laboral de los universitarios 2013-2023: evolución, diferencias por estudios y brechas de género de la Fundación BBVA y el IVIE.

Las carreras más demandadas en el mercado laboral por parte de las empresas que buscan titulados son Educación, Pedagogía, Enfermería y Administración y Dirección de Empresas, según el informe de Adecco e Infoempleo. Otros informes como el de la Fundación CYD o la Fundación BBVA apuntan a titulaciones de Informática, Ingenierías y sanitarias como las que tienen mayor inserción laboral.

Ante este contexto, desde Gradomania hemos recopilado los grados universitarios más buscados y solicitados en nuestro portal en el último año, dando a conocer en diferentes rankings temáticos los grados más buscados en cada área de estudio: Psicología, Enfermería, Nutrición o Derecho son algunos de ellos. Los recopilamos todos a continuación:

· Ranking de los grados más buscados en Psicología
· Ranking de los grados más buscados en Enfermería
· Ranking de los grados más buscados en Educación
· Ranking de los grados más buscados en Nutrición
· Ranking de los grados más buscados en Fisioterapia
· Ranking de los grados más buscados en Derecho
· Ranking de los grados más buscados en ADE
· Ranking de los ciclos formativos más buscados en 2024

Preguntas frecuentes sobre estudiar una carrera universitaria en España

· ¿Qué tipos carreras hay en España?: las carreras universitarias se distribuyen por ramas de conocimiento: Artes y Humanidades, Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud y Ciencias. Generalmente tienen una duración de cuatro años, pero hay grados de Ingeniería o por ejemplo Medicina que duran más, unos cinco o seis años.

· ¿Cuántos grados universitarios hay en España?: según el último informe del Ministerio de Universidades, en el curso 2022-2023 había 3.200 grados universitarios en las distintas universidades españolas.

· ¿Cuánto cuesta estudiar un grado en la universidad pública?: de media, el precio del crédito ECTS de Grado es de 15,5€. Si un curso académico está compuesto por 60 créditos, el precio de la matrícula por curso es de unos 930€ de media. Teniendo en cuenta los cuatro años que dura una carrera universitaria, el precio medio total sería de 3.700€. Cabe recordar que dependiendo de la Comunidad Autónoma y de la rama de conocimiento que estudies, el precio puede ser mayor o inferior.

· ¿Cuáles son las carreras con más salidas?: las carreras universitarias que tienen mayor tasa de empleo y más salarios son las relacionadas con la informática, la sanidad o las ingenierías, al igual que las de agricultura, según el informe “De la universidad al mercado laboral" de la Fundación CYD.

· Ranking de las mejores universidades de España: uno de los recursos para elegir universidad es fijarse en los rankings, tanto nacionales como internacionales. No obstante, estas clasificaciones suelen basarse en la investigación que realizan las universidades o las opiniones de profesores y empleadores. Tienes todos los rankings con las mejores universidades de España recopilados en el enlace.

· Notas de corte de las universidades: cada año los estudiantes que solicitan acceder a un grado universitario lo hacen con su nota de acceso (la media del Bachillerato más la media de la EBAU). Las universidades tienen en cuenta la puntuación obtenida en la fase voluntaria de Selectividad para calcular la nota de admisión, ponderando las asignaturas según lo relacionadas que estén con la carrera. Como resultado, admiten o no al estudiante, y el último en entrar en la carrera fija una nota de corte, que sirve de orientación para el curso siguiente. Consulta todas las notas de corte del curso 2023-2024 en el enlace.

· ¿Qué es la EBAU?: la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad consiste en una serie de pruebas que realizan los alumnos de segundo de Bachillerato para acceder a la universidad en España. Consta de cuatro exámenes obligatorios y dos voluntarios que ayudan a sumar nota para acceder al grado que desean estudiar. Se celebra durante el mes de junio en las universidades españolas. Los estudiantes de Grado Superior de FP se pueden presentar a la fase específica (voluntaria) para subir su nota de acceso.

* Campos Obligatorios

** Tu email no se mostrará en la página.


Publicidad

* Tu email no se mostrará en la página.